jueves, 20 de marzo de 2008

SOBRE LA COSMOVISIÒN ANDINA

Tawa Chakana o Cruz Andina

La cosmovisión es la concepción e imagen del mundo de los pueblos, mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultural. La cosmovisión se fundamenta en la cosmogonía, que es la fase mitológica de la explicación del mundo y se organiza en la cosmología, que es la lógica mediante la que se organiza la sintaxis del pensamiento. En el Mundo Andino, la cosmovisión está principalmente ligada a la cosmografía, que es la descripción del cosmos, en este caso correspondiente al cielo del hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo marca la constelación de la Cruz del Sur, denominada Chakana en la antigüedad y cuyo nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina, símbolo del Ordenador o Wiracocha. En el Universo Andino existen mundos simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, en los que se reconoce la vida y la comunicación entre las entidades naturales y espirituales.

LA COSMOVISIÓN ANDINA NOS OFRECE UNA OPORTUNIDAD DE ENTENDERNOS PARTE DE UNA TRAMA VINCULAR EN LA CUAL NO TENEMOS QUE PENSAR EN LA EXISTENCIA DEL OTRO, PORQUE EL OTRO... SOY YO.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Una de las mejores concepciones de los hombres en la que el otro soy yo.Pao gracias por este espacio no dejes que se diluya , aun sigues siendo parte de nosotros................ luisa fernanda una de tus hijas ahora huerfanas