viernes, 2 de mayo de 2008

TODOS DIFERENTES, TODOS ÚNICOS. 21 de Mayo: Día Mundial de la Diversidad Cultural

Los jóvenes y la Declaración Universal de la Unesco sobre Diversidad Cultural

Considerando que los jóvenes constituyen un significativo porcentaje de la población mundial la UNESCO en alianza con el Parlamento Juvenil Internacional (IYP) adelantó, con personas entre 18 y 24 años, numerosas consultas relacionadas con los valores que promueve la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Dichas consultas se desarrollaron a través de talleres con jóvenes de países como Argentina, Australia, Togo, Fiji, Guatemala, Indonesia, Jordania, Kenya y Colombia.

Todos diferentes, todos únicos,. Los jóvenes y la Declaración de la Diversidad Cultural, es un documento en el que se recogen y registran los resultados de estos talleres, en los cuales se analizaron uno a uno los artículos para dar lugar a una versión de la Declaración construida por los jóvenes.

IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y PLURALISMO

ARTÍCULO 1. La diversidad cultural es parte de nuestra historia común, y es compartida por todos nosotros. Su importancia debe ser reconocida por todos, hoy y mañana.

Las culturas difieren una de otra. Han ido cambiando con el tiempo y todavía continúan evolucionando. Cuando miramos alrededor del mundo vemos que cada cultura es distinta y única. Experimentar las diversas culturas, interactuar con gente de otros países escuchando las diversas opiniones es una de las alegrías de estar vivo. Las diversas expresiones culturales de la gente y la relación de unos con otros conforman nuestra herencia común. Es algo de lo que somos parte todos. Así como la naturaleza necesita de una variedad de animales y de plantas para sostenerse, la humanidad requiere de todas las formas de cultura para mantener su vitalidad. Debemos por lo tanto entender y reconocer el papel de la diversidad cultural para la ventaja de generaciones presentes y futuras.

ARTÍCULO 2. El respeto por la diversidad cultural es el punto de partida para la coexistencia pacífica y la inclusión de toda la gente. Debe ser la base para la vida en un mundo complejo y multicultural.

Muchas sociedades se están convirtiendo en más y más diversas, con gente de diversos estratos culturales, nacionalidades, grupos étnicos, idiomas y religiones viviendo juntas.

Somos todos diferentes y es importante que nosotros como individuos y como grupo podamos vivir juntos en paz más que en conflicto. Todos tenemos derecho a ser quiénes somos y ser diferentes de otros alrededor nuestro. También tenemos la responsabilidad de respetar las maneras en que los otros son diferentes de nosotros. Vivir felices juntos requiere aceptar a todos por quiénes son y aprender a valorar las diferencias como parte emocionante de lo que significa ser un “ser humano”. Debemos reconocer y valorar igualmente los derechos y las contribuciones de las diversas culturas. Nuestra sociedad debe esforzarse por valorar la diversidad y desarrollar políticas de inclusión y aceptación que atiendan a las necesidades de todos los grupos. Esto es parte de vivir en una sociedad donde todos podamos opinar sobre cómo vivimos nuestras vidas y lo que asegurará que seamos una comunidad próspera y creativa. Esto se llama pluralismo cultural y conduce a la aceptación, al respecto, a la unidad, a la amistad, a la felicidad y a la armonía.

ARTÍCULO 3. La Diversidad Cultural es un factor importante para el desarrollo

Desarrollo es sobre la gente.

Desarrollo es sobre la gente realizando elecciones.

Desarrollo es sobre la gente realizando elecciones basadas en valores

Desarrollo es sobre la gente realizando elecciones basadas en valores Acerca de la calidad de vida

(Regan, C. Ireland in an Increasingly Unequal World. 1996)

El Desarrollo es frecuentemente mal interpretado en relación únicamente al crecimiento económico. Sin embargo, el desarrollo también comprende la longevidad, educación, libertad, felicidad y otros factores que mejoran la calidad de nuestras vidas. Si, por ejemplo, dentro de diez años, la economía de una comunidad ha crecido, uno estaría tentado de decir que la comunidad se ha desarrollado. Si, no obstante, durante ese tiempo, todos los niños dejaron de ir a la escuela, la gente se ha olvidado de hablar el idioma de sus antepasados, dejaron de practicar su cultura y se tornaron depresivos e infelices, ¿podemos llamar a esto realmente “desarrollo” o “progreso”?

La noción de desarrollo es multifacética. Se percibe de forma diferente en cada cultura e incluso entre individuos. La formula perfecta para el desarrollo no existe porque varía dependiendo de lo que distintas personas creen o desean. Es por ello que la diversidad cultural resulta un factor crucial para el desarrollo- nos enseña que es lo que la gente cree que debe cambiar para hacer del mundo un mejor lugar para ellos y para otros. Asimismo, la diversidad cultural amplía el rango de opciones abiertas a cada uno y nos da opciones verdaderas oportunidades para adelantar en el desarrollo de nuestras sociedades.

1 comentario:

Anónimo dijo...

el desarrollo de cada uno de nosotros depende en gran medida de las relaciones que construyamos con el otro desde esta perspectiva es interesante que entendamos que vivimos en una diversidad cultural donde cada uno somos parte de ese algo que nos hace sentir que pertenecemos a un pais llamado colonbia y que a partir de la educacion se va a aprender a forgar vinculos que el otro y debemos tener en cuenta que cada uno piensa y siente diferente pero no por ese motivo tenemos que hacer a un lado al otro por el contrario debemos aprender a convivir y a relacionarnos con personas que provienen de otras ciudades con costumbres diferentes teniendo en cuenta que todos somos parte de colombia.